El guion audiovisual es la base fundamental para la producción de cualquier pieza audiovisual, ya sea una película, serie, anuncio o video corporativo. En este artículo explicaremos qué es un guion audiovisual, cómo hacer un guion visual y cómo se estructura correctamente para garantizar un resultado profesional.

Fórmate con nuestro Máster en Guionista de Cine y Televisión

¿Qué es un guion audiovisual?

El guion audiovisual es un documento escrito que describe de forma detallada la narrativa, los diálogos, las escenas y las acciones que se desarrollarán en una producción audiovisual. Es la hoja de ruta que guía a todos los equipos implicados, desde dirección hasta producción y postproducción.

Diferencias con el guion literario

Aunque relacionados, el guion audiovisual no es lo mismo que un guion literario. Este último se enfoca en el texto y la historia, mientras que el guion audiovisual incluye detalles técnicos como planos, movimientos de cámara y recursos visuales.

Importancia del guion audiovisual

Un buen guion audiovisual permite prever situaciones, organizar el trabajo, optimizar recursos y garantizar que la historia se comunique de manera efectiva al público.

¿Cómo hacer un guion visual?

Crear un guion visual implica traducir la historia escrita en imágenes y sonidos concretos. Este proceso es fundamental para visualizar cómo será el producto final.

Paso 1: Definir la idea y el objetivo

Antes de plasmar cualquier escena, es clave tener clara la historia, el mensaje y el público objetivo.

Paso 2: Escribir la sinopsis y escaleta

La sinopsis es un resumen breve de la historia, mientras que la escaleta desglosa las escenas y secuencias principales en orden cronológico.

Paso 3: Elaborar el storyboard

El storyboard es una serie de ilustraciones o bocetos que representan las escenas principales del guion visual. Ayuda a prever la composición, los encuadres y la dinámica de la narrativa.

Paso 4: Incluir detalles técnicos

Es importante señalar en el guion visual aspectos como tipo de plano, ángulo de cámara, iluminación, efectos especiales y duración estimada de cada toma.

¿Cómo se estructura un guion?

La estructura del guion audiovisual varía según el formato, pero existen elementos comunes que todo guion debe incluir para ser funcional y claro.

Título y datos iniciales

El guion debe comenzar con el título del proyecto, el nombre del autor y datos de contacto o producción.

Descripción de escenas

Cada escena se introduce con un encabezado que indica el lugar y momento del día (INT./EXT., localización, día/noche).

Acción y diálogos

Se describen las acciones de los personajes y los diálogos de forma clara y concisa, con indicaciones precisas.

Indicaciones técnicas

Se añaden notas sobre movimientos de cámara, efectos de sonido o visuales y otras instrucciones necesarias para la producción.

Ejemplo básico de estructura

EXT. PARQUE - DÍA
María corre detrás de su perro mientras ríe.
MARÍA
¡Ven aquí, Rocky!
El perro se detiene y María lo abraza.

También puede interesarte: Escritura de guion para cine y televisión: ¿cuáles son sus diferencias?

El guion audiovisual es una herramienta indispensable para crear contenido de calidad que conecte con la audiencia. Entender qué es, cómo hacer un guion visual y cómo estructurarlo correctamente permite que tu proyecto avance de manera ordenada y profesional, aumentando las posibilidades de éxito.